Quand nous chanterons le temps des cerises
Et gai rossignol et merle moqueur
Seront tous en fête
Les belles auront la folie en tête
Et les amoureux du soleil au cœur
Quand nous chanterons le temps des cerises
Sifflera bien mieux le merle moqueur
Jean-Baptiste Clément, Le temps des cerises
Hace 150 años se escribía una historia muy conocida. Es la historia de los trabajadores y trabajadoras de París que se levantaron en armas y construyeron una de las experiencia de autogobierno más heroicas del Siglo XIX. Hay poco para decir al respecto que no se haya dicho en los últimos 150 años. Eso da cuenta de la importancia e impacto que la experiencia de los communards ha tenido en el movimiento internacional.
En nuestro caso, haremos nuevamente el intento de presentar una lectura original de los hechos, con el objetivo de contribuir a una comprensión más profunda y abarcativa del proceso comunero y su actualidad.
Como siempre, agradecemos a todos y todas las personas que colaboraron de diferentes formas para hacer posible una nueva publicación de nuestro espacio. Especialmente a Franco Patuto, Nicolás González Varela , Horacio Tarcus, Michael Löwy e Isidoro Cruz Bernal.
En el dossier encontrarán los siguientes textos:
- Entrevista a Michael Löwy, por Franco Patuto y Juan Delgado.
- La Comuna según Karl Marx.
- Nietzsche, Marx y la Commune de París, por Nicolás González Varela.
- La Comuna de París y nosotros, por Isidoro Cruz Bernal.
- Walter Benjamin y la memoria de la Comuna, por Marc Berdet.
- Y cesó la risa en la barricada, por Guido Bovone.
- Kristin Ross: La supervivencia de la Comuna de París.
- Algunas biografías Communards.
- Los communards en Buenos Aires: la sección argentina de la Internacional, por Horacio Tarcus.
- Entrevista de Salvador López Arnal a Joaquín Miras.
Y además, la primera entrega de nuestro ciclo de entrevistas sobre Derecho y Política. En esta ocasión, Lucía Abelleira Castro entrevista a Roberto Gargarella.
Esperamos que lxs lectores disfruten de este dossier tanto como nosotros preparándolo.