Sociedad Futura publica la segunda parte del dossier acerca de las discusiones que intentaron dar cuenta de la naturaleza del socialismo real.
En esta ocasión los textos son más cercanos a nuestro tiempo. En su gran mayoría se trata de producciones intelectuales originadas en los años setenta. A partir de la invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia en 1968, la izquierda anticapitalista europea empezó a analizar cada vez más críticamente la experiencia del socialismo real. Las discusiones acerca de la naturaleza de estas formaciones sociales se volvió uno de los principales temas de controversia. A fines de los años setenta esta discusión se continuaría en lo que ha sido llamado “crisis del marxismo”. La tensión entre el proyecto y sus realizaciones concretas llevaría a la puesta en cuestión de la teoría crítica en que se apoyaba el proyecto como tal. Esta derivación, que merecería ser analizada en sí misma, no será tomada en este dossier, aunque no puede dejar de mencionarse.
La mayoría de los textos oscilan entre la interpretación capitalista de estado, en variantes socialdemócratas como revolucionarias, y diversas interpretaciones que la entienden como una sociedad ni capitalista ni socialista (también aquí encontramos diversidad entre enfoques que se plantean proyectos de reforma del socialismo real y otro tipo de lecturas que la interpretan como una forma de barbarie).
En todos estos textos -creemos- existen ideas y sugerencias teóricas a rescatar. Otra de las razones por las que los publicamos es que no son las perspectivas críticas más transitadas por los lectores latinoamericanos. No se nos escapa que existen algunas derivaciones ideologistas que llevan a conclusiones equívocas o a resaltar exageradamente algunos rasgos en desmedro de otros, tan importantes como aquellos. De todas maneras, pensamos que este no es el rasgo dominante de la bibliografía que publicamos. Es mucho más importante el contenido crítico e innovador que traen consigo estos textos.
Desde Sociedad Futura, revista de explícita definición socialista, publicar este dossier acerca del socialismo real forma parte de una apuesta crítica que, aceptando el reto de discutir este tema conflictivo para la conciencia de la izquierda, pueda pertrecharse teóricamente para los combates futuros por el socialismo en el siglo XXI.
En este dossier, pueden encontrar los siguientes textos:
- Naturaleza de la sociedad soviética, por Charles Bettelheim
- El capitalismo de Estado en Rusia, por Rodolfo Mondolfo
- Ideal socialista y socialismo real, por Adolfo Sánchez Vázquez
- ¿Quién le teme al socialismo real?, por Adam Schaff
- Una historia inacabada, Prólogo al libro ¿Ciencia proletaria? El caso de Lysenko, de Dominique Lecourt, por Louis Althusser
- ¿Fue el estalinismo una nueva barbarie?, por Paul Hampton
- Trotskismo después de Trostki, por Tony Cliff
- Para ir “Más allá del Capital”: Entrevista con István Mészáros
- Reseña de “Rusia” de Tony Cliff, por Hal Draper
- Bolchevismo, la guerra civil y después, por Barry Finger
- El sentido de la crítica de “La Alternativa”. Entrevista a Rudolf Bahro, por Angelo Bolaffi
- El concepto marxiano de capital y la experiencia soviética (II), por Paresh Chattopadhyay
Todas las imágenes que ilustran el número son pertenecientes a los artistas Belloq, Vigo y Hebequerc, todos ellos pertenecientes al Grupo Boedo.
Esperamos que disfruten la lectura de este número tanto como nosotros disfrutamos preparándolo. Si les interesa colaborar con Sociedad Futura, podés realizar tu donación aquí.